Entre las plantas existe una gran diversidad de tipos de células. Por encima de la membrana celular tienen una pared rígida de celulosa que las protege y limita su tamaño. Esta pared participa en el transporte, la absorción y la secreción de agua y nutrientes.
Estructura de la célula
La célula vegetal es una unidad morfológica y fisiológica fundamental en la estructura y función de los seres vivos.
Los elementos que conforman las células vegetales son: la pared celular, el vacuoma y los cloroplastos. La pared celular otorga a los vegetales la solidez que el esqueleto proporciona a los animales.
El vacuoma es el nombre que recibe el conjunto de grandes vacuolas que pueden llegar a ocupar el 90% del volumen celular y que proporcionan a las células vegetales la turgencia que las caracteriza. Los cloroplastos son orgánulos que dejan a las plantas hacer lo que conocemos como fotosíntesis.
Procesos celulares
La fotosíntesis es el proceso mediante el cual las plantas asimilan las propiedades del carbono y producen glúcidos gracias a la luz solar absorbida por la clorofila.
La respiración celular es cuando se rompen y dividen las moléculas conocidas como orgánicas para crear energía. En este momento la respiración transforma el oxígeno y se deja salir al ambiente dióxido de carbono.
Todo esto en conjunto crea la respiración de las plantas que en resumen consiste en un intercambio de gases: la planta toma oxigeno de la atmosfera y desprende dióxido de carbono.
Diferencia de la célula vegetal a otras células
La célula vegetal esta creada solamente para fines comunes entre las plantas, no son capaces de reproducirse de forma tan masiva a comparación de las células animales, suelen tener menos funciones que todas las células animales y de bacterias.
Su formación al ser tan distinta de las otras células está clasificada como una sola y estudiada por los científicos minuciosamente para ampliar los conocimientos acerca de ella.